Todo inicia el año 2009, en un taller extraprogramático escolar, el cual duró muy poco tiempo, ya que tuvo que ser cerrado por un tema económico del colegio.

Kellun, un club chiquitito que quiere llegar alto. Es un club que gracias al esfuerzo de un grupo de padres y apoderados ha logrado, poco a poco, ser un gran equipo humano y deportivo. Hoy el club ya participa en campeonatos de la Liga Nacional de Hockey Patín, después que en el año 2009 eran un grupo de niños que quedó sin poder practicar este deporte. Actualmente disputan torneos y viajan a entrenar al extranjero.

Pedro Barahona Vagas, Presidente del Club Hockey Patín Kullen nos cuenta:

¿Cómo comienza este lindo proyecto?
Todo inicia el año 2009, en un taller extraprogramático escolar, el cual duró muy poco tiempo, ya que tuvo que ser cerrado por un tema económico del colegio. Nuestros niños quedaron muy entusiasmados, pero ya no tenían donde entrenar y jugar. Fue por esto que como padres y apoderados teníamos que organizarnos, entonces iniciamos nuestro propio club, que se convirtió en el primero de hockey patín en la comuna de Concón, y que actualmente es una institución legalmente formada que cuenta con personalidad jurídica.
Nuestra estrella Kellun, que nos iluminaba el camino, y gracias al apoyo de muchas personas como: Cinthya Sobarzo, Flor Mendoza, Gigliola, Luis, mamá de Lucas, Carmen y a todos quienes partieron con este sueño para nuestros niños de Concón, además dee la directiva actual: Carlos Urbinas, Valeria Nuñez y Julia Silva. No teníamos nisiquiera cancha, era una locura iniciar un club así. Yo tengo el honor de formar parte de esta iniciativa, me emociono mucho cuando hablo de nuestro club, el primero de Concón, ya llevamos ocho años luchando por crecer y llenos de orgullo por los resultados que nuestros deportistas demuestran en la cancha.
Parte de la cultura de nuestro club son estas frases, las que son muy importantes para mí:
“Nuestro norte es luchar por los niños”
“Kellun, un club chiquitito que quiere llegar alto”.
Es muy importante mencionar el apoyo de la Municipalidad de Concón, ayudados por el sr. Jorge Valdovinos logramos el comodato del municipio para construir nuestra cancha de primer nivel. Este apoyo ha sido vital para todo el proyecto, el alcalde Oscar Sumonte y el Concejo del año 2016 trabajaron codo a codo con nosotros, logrando un aporte económico importante para lograr nuestro proyecto.

Todo esto para mí ha sido un gran orgullo, y mi mayor satisfacción es ver a nuestros niños que demuestran en la cancha su agradecimiento, practicando el deporte que tanto les apasiona.
Me gustaría que me recordaran como ” el viejo que dio todo por lograr conformar el club”.

¿En qué está el club actualmente y cómo se ve el futuro?
Contratamos a un gran entrenador, Diego Birentzwaig, él es argentino, está con nosotros desde febrero de 2017 y ya estamos viendo resultados. Él aporta con su experiencia, dada por sus más de veinte años de trayectoria a nivel internacional, así que esperamos muchos frutos y nuevos desafíos para nuestros deportistas.
Diego, nuestro entrenador, nos ha ayudado a darle un foco más ambicioso al trabajo futuro de nuestros niños como deportistas. Dentro de este marco tenemos programado un viaje a San Juan, Argentina, para el cual hemos estado solicitando ayuda a empresas para costear los gastos de traslado, alimentación, hospedaje, etc.
Todo esto es muy motivador, ya que nuestro objetivo es que nuestros deportistas Kellun Concón logren llegar a la Selección Nacional de Hockey.

¿Cómo apoyan a los niños de escasos recursos?
Realizamos estudios de situación de cada niño, nuestra cuota mensual es de 16.000 pesos, que es de los costos más bajos de los deportes en general. Trabajamos en proyectos con el fin de poder incentivar a niños para que practiquen hockey patín sin costo, uno de estos proyectos ha sido trabajar con colegios de la comuna, lo que ha permitido que los niños puedan participar en nuestro club con cero costo para ellos ( en estos talleres tuvimos alrededor de sesenta niños ).

¿Han recibido apoyo de empresas privadas?
En general, muy poco. De las empresas relevantes que nos han ayudado se encuentra la Refinería de Concón, quienes en un principio nos facilitaban la cancha perteneciente a su club deportivo. Otra empresa, DNS, nos donó unos conteiners que se están acondicionando como camarines, Don Mate, la empresa Nexxo S.A. donó implementación, entre otras.
Nuestra meta es contar con apoyo a nuestro club:
Sponsor en nuestra página web cdkellun.com y redes sociales.
Que las empresas nos patrocinen y así lograr tener implementación deportiva, financiar viajes, becar a deportistas, etc.

Diego Birentzwaig, EL ENTRENADOR…

¿Cómo llegó a ser entrenador de un equipo emergente al otro lado de la cordillera?
El año 2016 vine a realizar una tecnificación a los niños del Club Kellun, después de eso surgió la idea de venir a Chile a trabajar como entrenador. Me llamó la atención la motivación y las ganas que tenía el club de lograr cosas importantes como equipo, eso me encantó. Me trasladé a Chile con este nuevo desafío, tuve que dejar a mi familia en Argentina, con el objetivo de verla en Chile a fines del año 2017 y radicarse en Concón.

Desde su experiencia en el Hockey Patín Internacional, ¿Cómo ve a los deportistas del Club Kellun?
Estamos en un proceso de muchos cambios. En base a mi experiencia, en un promedio de un año se podrán notar los frutos del trabajo constante que estamos teniendo. Ya hemos visto resultados importantes en algunos de nuestros partidos y esperamos lograr un buen formato de juego consolidado para el año 2018. Los niños están muy motivados, quieren luchar como equipo.

¿Cuál es su motivación con el Club Kellun?
Mi motivación como entrenador, y por la cual crucé la cordillera para venir a Kellun, es la pasión que siento por el hockey patín. Soy entrenador desde los 18 años, hoy tengo 41, ya son 22 años como entrenador. Veo mucho potencial en los niños, debemos tener más roce y creer en su talento, en que pueden ganar, por eso estamos planificando un pronto viaje a San Juan y Mendoza
(Argentina), teniendo como uno de los objetivos demostrarles que pueden y tienen condiciones para competir con cualquier rival, mejorando su condición física y mental.

¿Cuál es el mayor objetivo?
Lograr que los niños se desarrollen deportivamente y logren grandes desafíos, como ser parte de la selección nacional y competir a nivel internacional. Quiero ayudarles a que puedan lograr sus objetivos, lo importante es que los niños asuman la responsabilidad y sean perseverantes en sus entrenamientos, que las familias y deportistas asuman su compromiso como tales. SL

0