Todos los deportistas federados pueden optar a esta beca, tanto en deportes individuales como colectivos, convencionales y paralímpicos, pero deben pertenecer a una federación.

Los deportistas de alto rendimiento se enfrentan a muchos obstáculos durante su carrera, tienen como prioridad y primer objetivo el deporte que practican, por lo que los estudios y trabajo pasan a segundo plano. Pero ser deportista de elite en Chile también tiene sus desventajas, ¿cómo se sustentan si su prioridad es el deporte?

BECA PRODDAR
El Programa para Deportistas de Alto Rendimiento, más conocido como Beca PRODDAR, es un beneficio que entrega el Estado, un sueldo mensual para deportistas de alto rendimiento que tengan buenos resultados en competencias del ciclo olímpico; en simples palabras, es un incentivo económico para los deportistas que han respondido con su buen rendimiento y el Estado los premia para que sigan cosechando triunfos y se enfoquen netamente en lo deportivo.
La ministra del Deporte, Pauline Kantor, explica que la Beca PRODDAR “consiste en la entrega mensual de un incentivo económico a aquellos deportistas y a su cuerpo técnico que hayan tenido un logro deportivo destacado a nivel internacional”.

BECA TOKIO 2020
El Comité Olímpico Internacional entregó la Beca Tokio 2020 a 11 deportistas chilenos con el objetivo de ayudar a los atletas en su clasificatoria a los próximos JJ.OO. El beneficio consiste en 6.450 dólares anuales hasta Tokio 2020 y 5.000 dólares para financiar los viajes de las competencias.
Algunos de los deportistas becados son Ricardo Soto, tiro con arco; Guillermo Satt, surf; y las hermanas Abraham, remo; Arley Méndez y María Fernanda Valdés, levantamiento de pesas. Todos ellos también son beneficiados con la Beca PRODDAR.

Todos los deportistas federados pueden optar a esta beca, tanto en deportes individuales como colectivos, convencionales y paralímpicos, pero deben pertenecer a una federación.
Para eso también necesitan cumplir con ciertos requisitos y tener logros deportivos en competencias del ciclo olímpico. Este es un periodo de cuatro años, que se realiza entre cada Juegos Olímpicos (JJ.OO). Los países miembros del Comité Olímpico Internacional, entre ellos Chile, participan en las diferentes competencias.
Chile en el actual ciclo olímpico compite en: Juegos Bolivarianos, JJ.OO de invierno (2018), Juegos Suramericanos Cochabamba (2018), Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires (2018), Juegos Panamericanos de Lima (2019) y JJ.OO Tokio (2020). Si un deportista obtiene un buen resultado en una competencia externa al ciclo olímpico, puede postular a esta beca, pero será evaluado por el Panel Técnico, el cual tiene la función de determinar qué deportistas tendrán este beneficio.
En el mes de abril del 2018, 359 son los deportistas que obtienen la Beca PRODDAR, entre ellos está Melita Abraham, la campeona mundial de Remo sub-23 y también campeona en otros torneos internacionales. Gracias a sus logros deportivos obtuvo la beca con categoría 3, lo que equivale a una suma mensual de $992.647. La campeona mundial señala que “con los Juegos Bolivarianos recibimos nuestra primera beca. Eso nos ha apoyado a full y la hemos mantenido con los resultados”.

EL BENEFICIO PARA LOS DEPORTISTAS
Los deportistas que obtienen la Beca PRODDAR, son clasificados en sietes categorías que corresponden a los resultados deportivos. Mientras mejor el resultado, mayor incentivo económico obtendrán.
En el caso de la categoría 1, el monto varía según el lugar obtenido en la competencia, por ejemplo, si el deportista logra medalla de oro en los Juegos Olímpicos/Paralímpicos, tendrá el mayor sueldo que entrega esta beca, $2.585.712.
No solo reciben incentivos económicos, sino que hay otros beneficios a los que pueden optar los deportistas una vez que adquieren la Beca PRODDAR. En el Decreto Supremo nº4 del Reglamento Beca PRODDAR, se puede encontrar toda la información respecto a esta ayuda.
Los deportistas beneficiarios de la beca tienen derecho a usar las instalaciones deportivas y servicios del Centro de Alto Rendimiento (CAR), reciben apoyo en el área de salud que incluye evaluaciones funcionales y fisiológicas; estos son algunos de los puntos que destacan en el archivo y complementan el incentivo económico.

BECA PRODDAR – SUELDO MENSUAL
CATEGORÍA                       MONTO
1                              $1.045.485 – $2.585.712
2                             $1.034.285
3                             $904.999
4                             $646.428
5                             $517.142
6                             $387.857
7                             $323.214

LA SITUACIÓN DE LOS MASTERS
Eliana Busch es una destacada deportista viñamarina que ha cosechado logros deportivos en natación, específicamente en la categoría Masters. Poco reconocida por los medios locales, pero ha sido portada en una edición de
Revista SinLímites. Pese a tener una larga lista de triunfos, señala que no ha recibido becas o algún beneficio como lo es la Beca PRODDAR.
Frente a esta situación, Pauline Kantor, actual ministra del Deporte explica que, “si un deportista master es parte de un evento del ciclo olímpico y logra medalla, será beneficiado con la beca”.
En caso de que Eliana Busch participe de torneos que no forman parte del ciclo olímpico, de todas formas tiene la oportunidad de postular a la beca y el Panel Técnico evaluará si el logro deportivo puede ser considerado para obtener el beneficio.
A pesar de la dificultad que enfrenta la nadadora Master para conseguir apoyo, financiar algunos viajes para torneos, o en este caso, una beca; sus ganas de seguir compitiendo persisten, más aún cuando recibió un llamado del presidente del Comité Olímpico Chileno (Coch) Miguel Ángel Mujica, esto mientras estaba en una entrevista en vivo que le realizó Radio La Clave.

¿Qué le dijo el presidente del Comité Olímpico cuándo estaba en la radio?
– Llamó públicamente diciendo que el Comité Olímpico se hacía cargo de todos mis gastos para que yo asista a los Panamericanos manejados por Federación Internacional de Natación.
Con la ayuda del Coch, Eliana podrá financiar su viaje a Estados Unidos, donde competirá en los Panamericanos Master de Natación, entre el 28 de julio y el 5 de agosto del presente año.

SIN JUEGOS PARASURAMERICANOS PARA LOS DEPORTISTAS PARALÍMPICOS
Hasta la fecha no se ha confirmado una nueva sede para los Juegos Parasuramericanos, luego de que suspendieran debido a que Cochabamba, ciudad boliviana donde se realizarían los juegos, no presentaba las condiciones necesarias para llevar a cabo la competencia.
Producto de esto, los deportistas paralímpicos se quedarían sin este torneo, que forma parte del ciclo olímpico, y estaría en riesgo su beca PRODDAR, ya que los resultados que obtengan en el campeonato se pueden considerar para validar o postular a la beca.
Respecto al problema que enfrentan los deportistas paralímpicos, la ministra del Deporte explica que “esto dificulta la validación de los resultados para los deportistas paralímpicos, pero estamos trabajando para buscar una solución a este imprevisto, porque no pueden salir perjudicados”.
Si bien los Juegos Suramericanos, conocidos también como Juegos Odesur, se llevaron a cabo sin problemas en Bolivia, el torneo para los deportistas paralímpicos aún no se confirma. Estos atletas tienen los mismos torneos del ciclo olímpico y se preparan todo el año para ello.

AUSPICIADORES PARA LOS MÁS DESTACADOS
Deportistas como Tomás González, las hermanas Abraham, Natalia Duco reciben auspicios de marcas deportivas como Sparta y Under Armour. De esa manera tienen implementos deportivos que complementan su entrenamiento diario. Melita Abraham menciona que Under Armour “nos ha apoyado desde Toronto. Teniendo buenos resultados y dedicarse full al deporte las marcas se interesan en eso”.

TXT: Carolina Márquez Pino.
FTS: IND

11