Con 19 años ya es la tercera del mundo y es promotora del crecimiento de este deporte de manera profesional y destaca que Chile ya es una potencia junto a Brasil, Portugal y Japón

 

En Chile disfrutamos cuando escuchamos o leemos que un chileno hizo historia en el deporte. En julio pasado en Iquique nuevamente una chilena lo hizo…Anais Veliz fue la primera chilena en ganar una fecha del circuito mundial de bodyboard y solo tiene 19 años.

 

Siguiendo los pasos de su padre, amante del mar, las olas y las tablas, fue gestando una pasión enorme por este deporte que la tiene hoy en la cumbre mundial, consagrada como una de las mejores del globo y le queda mucho por mostrar aún.

 

A los doce años participó en su primera competencia, y de ahí no ha parado. En 2014 ganó su primer titulo nacional y siguió sumando hasta llegar a ostentar un tricampeonato, lo que la llevó a pasar la frontera y ser parte del circuito internacional y posicionarse en el tercer lugar del ranking mundial.

 

Este año recibió el reconocimiento de la Municipalidad de Quintero que instaló una placa con su nombre lo que la llena de orgullo pues es Quinterana de corazón y la motiva a ir por más. “Es muy bacán porque da esperanzas, algún día poder llegar a ser lo que es el fútbol, y además que es un reconocimiento de la comuna, que de verdad me hace sentir muy bien”, comentó.  Su placa fue puesta al lado de otra que destaca al futbolista Felipe Gutiérrez.

 

Más campeones

 

Anais Veliz quiere hacer de este deporte algo grande y tiene metas ambiciosas no sólo en lo personal. “Antes no existían las competencias, ahora hay más escuelas, eso abrió la puerta para que la gente se interese más en el bodyboard…de a poco ha crecido este deporte y se ha profesionalizado”. ¿La gran meta? “igual que todo deporte, queremos que el bodyboard sea olímpico algún día”.

 

El crecimiento en la práctica del bodyboard en los últimos años ha sido destacado y ha llevado que el país se gane un espacio de respeto en el escenario mundial. “Chile es una potencia junto a Brasil, Portugal y Japón”, destacó Veliz.

 

Lo difícil: el financiamiento

 

El camino no es fácil. Hay mucho esfuerzo y perseverancia, lo que le sobra a Anais quien destaca que lo más difícil es obtener los recursos para viajar y costear alojamiento. Mientras más actores, tanto públicos como privados, se sumen a apoyar a los deportistas, más y mejores resultados se podrían obtener, comentó.

 

Ella agradece el apoyo que ha ido sumando con el tiempo y espera que en el futuro se sumen más. Hoy la apoya GNL y Enel, que le permitieron viajar a los dos mundiales pues “me dan una beca deportiva, y con eso puedo financiar los viajes”. También hay comercios locales, como ‘Donde Salinas’ que le entregan recursos económicos  a los que se suman NMD con las tablas y Riders Store con los trajes y Churchill con las aletas.

 

“Chile es una potencia junto a Brasil, Portugal y Japón”

 

LÍNEA DE TIEMPO:

2014: 1ª CAMPEONATO NACIONAL

2014: 2ª ISA

2015: 1ª CAMPEONATO NACIONAL

2015: 2ª ISA

2016: 1ª CAMPEONATO NACIONAL

2016: 1ª JUEVOS BOLIVARIANOS

2016: 2º JUEGOS PANAMERICANOS

2016: 6ª MUNDIAL

2017: 3ª APB TOUR

ACTUAL: 3ª NIVEL MUNDIAL

 

TÉCNICAS DEL BODYBOARD

  • Resistencia, disciplina y constancia
  • Potencia abdominal
  • Maniobras rápidas

AUSPICIOS

GNL

ENEL

RAIDERS STORE

CHURCHILL

NMD

DONDE SALINAS

GIMNASIO VITAL SPORT

MUNICIPALIDAD DE QUINTERO

7