
Ya clasificado para Tokyo 2020, los que serán sus segundos Juegos Olimpicos, Esteban tienen agenda copada entre mundiales y concentraciones, hasta los días de su estreno en las olimpiadas el 6 y 8 de agosto.
Tiene claro que en el país no son muchos los exponentes de este deporte, por lo que se toma muy en serio su rol para motivar a otros, y a la vez manifiesta abiertamente su pasión: “No estoy pensando en nada más que en Pentatlón hasta Chile 2023”.
Los Panamericanos Lima 2019 fueron históricos para el deporte chileno, y para muchos de los atletas de la delegación fue una coronación a su esfuerzo y ratificó un gran año, como fue el caso de Esteban Bustos, quien es hoy el gran exponente del Pentatlón moderno y ya tiene sus pasajes reservados a Tokyo 2020.
Pentatlón llama la atención porque reúne cinco disciplinas, por lo que deben ser deportistas integrales y rigurosos en su entrenamiento, con una dedicación muy alta. De esa forma, Esteban tiene un duro itinerario para llegar con todo a sus segundos Juegos Olímpicos con 27 años de edad.

Entendiendo el Pentatlón
Para entender la competencia, es necesario saber que consta de: equitación, con un circuito de 12 obstáculos con la particularidad de que los deportistas no conocen el caballo que montarán; también tiene 200 metros de natación; y la prueba combinada, en la que se corren 3200 metros, los que se distribuyen en tramos de 800, donde se detienen en una estación de tiro en la que deben sumar cinco tiros efectivos para poder continuar la carrera, y que dice Esteban, “es mi prueba más fuerte”.
De familia de deportistas, Esteban Bustos llegó a este deporte influenciado por su hermano Cristián, con quien tiene una diferencia de 10 años, y que también fue un referente de esta disciplina.

Tiene claro que en el país no son muchos los exponentes de este deporte, por lo que se toma muy en serio su rol para motivar a otros, y a la vez manifiesta abiertamente su pasión: “No estoy pensando en nada más que en Pentatlón hasta Chile 2023”.
Rigurosidad Total
Como todo deportista de alto rendimiento, un tema que siempre debe abordar es cómo compatibilizar su rutina con el estudio. En este caso, el reciente Pentacampeón Sudamericano de Pentatlón, estudia Licenciatura en Matemática, en la Universidad de Chile, donde reconoce le entregan todas las facilidades para entrenar. “Puedo tomar ramos con flexbilidad y si tengo dudas, me apoyan también”.

Esto es fundamental, ya que el entrenarse para cinco deportes diferentes es muy complejo, pero Esteban tiene todo muy organizado. “Mi semana es intensa, nado de lunes a viernes, corro seis días a la semana; practico equitación y esgrima en tres jornadas semanales, más dos de preparación física y una de tiro estático y las de running; sesiones de psicología y otras de masajes”.
“Yo dispongo de mi tiempo para entrenar desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, luego desde de las 4 hasta las 8.30…Estoy dedicado 100% a esto. Si se quiere ser un deportista de nivel mundial, así se debe entrenar”. Cuenta que de todas las pruebas, la que más lo exige es el esgrima, es muy potente, con movimientos intensos y con mucha técnica.
Su programa de trabajo de aquí a Tokyo llama la atención por su intensidad. En febrero parte a ciudad México (Mexico) a concentrarse por tres semanas. A fines del mismo mes, viaja al primer mundial del 2020 en Egipto, para regresar a Chile y en abril y mayo parte a Bulgaria al tercer mundial del año.

Luego viajará a concentrarse nuevamente, pero esta vez a Gran Bretaña, donde hará la previa para el cuarto mundial en Hungria. Sin parar, le falta definir el lugar de su tercera concentración, donde se preparará para el mundial en China.
Con todo eso, entra en la fase final, vuelve a Chile en junio para partir con todo listo a Tokyo en julio, donde esperará el 6 y 8 de agosto, que son sus días de competencia.
Más que un Equipo
Pero para la intensidad que implica la práctica del pentatlón, Bustos reconoce el rol fundamental que tienen las personas que están detrás de él. “Tengo un tremendo equipo de trabajo y estoy feliz, tenemos mucha fuerza y muy bien comunicados, lo que es clave”. Gabriel Flores está a cargo, con quien empezó a trabajar en 2016, y lo entrena en natación y tiro, en running está Sebastián Alarcón, en esgrima Roberto Ascencio y en equitación Alfredo Hernández. Cada uno de ellos le ha permitido mantener y subir su nivel cada vez más.

Ha tenido posibilidades de viajar mucho, y el codearse con deportistas de otros países ha sido un factor relevante para sumar experiencias, mantener siempre un alto nivel de competencia y favorecer a su desarrollo, que hoy lo tiene entre los 10 mejores del mundo en su disciplina.
Pero también sabe que sus buenos resultados no deben quedar en eso. “Tenemos que hacer crecer esto”, dice, para lo cual apoya a su entrenador, Gabriel Flores, en su programa que busca estimular a la nuevas generaciones, recibiendo jóvenes entre 12 y 14 años, a muy bajo costo o gratis, y los van incluyendo en los entrenamientos.
AUSPICIOS:
I. Municipalidad Huechuraba
Santiago Paperchase Club
Centro Médico Manuel Montt
ArcSport
Winkler Nutrition
Kaju Frutos Secos
Oxmep
Greenwoody
Deporte Azul
Team Chile