
Solosurf es una tienda que no solo busca vender y entregar artículos a
los amantes del surf, sino que además, organiza, financia y ejecuta actividades para que personas con capacidades diferentes puedan disfrutar de este deporte. Ubicada en Puente Alto, busca derribar estigmas.
Cada día son más los chilenos que quieren transformar su quehacer en algo que no solo los beneficie a ellos, sino además aportar a otros, haciendo lo que saben y lo que les gusta. Ese es justamente el espíritu de Solosurf, un emprendimiento con un factor que lo diferencia de otros, ya que busca dar oportunidad a personas con algún tipo de capacidades distintas, ya sean físicas o cognitivas, para que disfruten de las actividades en el mar.

El dueño de esta pyme, Andrés Fuenzalida, cuenta que ellos se preocupan de organizar, financiar y ejecutar actividades relacionadas con el mar, particularmente el surf, pensando en que todos tengan su espacio de participación.
¿De dónde y cómo surge esta idea?
Mi hermano Diego, que actualmente tiene 23 años, nació con Síndrome de Down (no me gusta ese nombre, pero en fin). Es increíble cómo podemos darnos cuenta, al detenernos y analizarnos, lo discriminadores que podemos ser, incluso con alguien muy cercano, y nisiquiera ser conscientes de aquello.

Yo practico surf desde hace muchos años, y nunca se me pasó por la cabeza la posibilidad de ingresar con mi hermano al mar, ponerle un traje o intentar subirlo a la tabla, solamente porque él “tenía Down”. Sin embargo, todo cambió cuando conocí y vi con mis propios ojos a chicos con Down sobre una tabla y todo lo que disfrutaban, sentí una felicidad tremenda por ellos, pero una pena y recriminación gigante hacia mí, porque me di cuenta que yo había discriminado a mi hermano, al más chico de la familia, al que más me necesitaba para su crecimiento. Yo lo había ignorado y desplazado por completo en algo que para mí era muy importante, el Surf. No le di ni siquiera la oportunidad, solo lo descarté, sin ser apenas consciente de lo que hacía, ¿duro verdad?

¿Cómo fue el inicio?
Así partió este emprendimiento, muchos me preguntaron (y algunos criticaron) que esta tienda estuviera en Puente Alto, comuna muchas veces mal mirada, estigmatizada y con ingresos de la media para abajo. Pero por lo mismo creo en este proyecto, porque nace de la base de acercar el surf a todas las personas, a los que nunca han pensado en meterse al agua a surfear, porque ven a este deporte como algo de élite, y que hay que tener dinero para practicarlo.
Aquí en esta comuna está el colegio de mi hermano, y muchos de sus compañeros y familias necesitan de estos espacios de ayuda, necesitan oportunidades de aprendizaje y desarrollo para sus hijos e hijas, y lo más importante, necesitan darse cuenta y entender que estos si pueden hacer otras cosas.

¿Cómo les fue este primer año?
En el transcurso de este primer año de ejercicio, nos pusimos como objetivo aprender, y también realizar de manera profesional y masiva Clínicas de Surf Adaptado totalmente gratuitas para cualquier persona que quisiera asistir. De esta manera, comenzamos en marzo con una clínica que contó con la presencia de 25 asistentes (niños y niñas) y terminamos la última con la participación de 62 asistentes (niños y niñas). En estas clínicas se les facilitó equipamiento, hidratación, comidas y capacitación acuática para ellos y sus familias.
En diciembre comenzamos con un formato diferente y es el que mantendremos en 2020. Consiste en hacer talleres los días domingo para grupos reducidos de niños, los cuales se van inscribiendo según las fechas que se van publicando. De esta manera, podemos ingresar con los chicos más tiempo y de manera más personalizada, trabajar los aspectos que más les cuestan, tales como sus temores, confianza, pero por sobre todo, que disfruten de una experiencia nueva.
¿Quiénes trabajan contigo en este proyecto?
Hemos ido conformando durante el año, un gran equipo humano de voluntarias y voluntarios que apoyan en cada uno de los talleres y clínicas, sin recibir nada más a cambio que las sonrisas y gratitud de las alumnas, los alumnos y sus familias.

En estos días de exigencias sociales, creo que es importante que seamos capaces de mirarnos hacia adentro, de mirar al otro a la cara y analizar cuáles son las acciones que verdaderamente realizamos para hacer de nuestra sociedad un mejor mundo, en el que podamos crecer, compartir y convivir de la mejor manera posible.
Así que ya lo saben, si nos eliges como tienda www.solosurf.cl de seguro tu compra será una gran ayuda para nuestro proyecto. Si no nos eliges…tranquilo… es de todas maneras un gusto que puedas disfrutar del agua, las olas y la arena, tal como queremos hacerlo nosotros junto a los que necesitan apoyo.
Un abrazo a todos, buenas olas a todos y… NOS VEMOS EN EL AGUA!!
Andrés Miranda Fuenzalida
Dueño de SoloSurf.cl