
E l hockey patín es un deporte arraigado en los chilenos, hemos obtenido logros muy importantes para nuestro país, si Chile quiere asegurar medallas, el hockey patín debe estar presente en Santiago 2023.
Algo de historia del hockey chileno como protagonista…
Todo se remonta a los años ’80, cuando los medios de comunicación, en particular canal 7 actualmente TVN, transmitía el mundial de hockey realizado en Chile en sus dos sedes (Parque O’Higgins y Tortuga de Talcahuano). A cargo de relatar y comentar estaban Pedro Carcuro y Sergio Livingston, muchos niños nos entusiasmamos con el hockey y salimos a las calles con palos, palos de escoba, etc.y empezamos a realizar deporte. Mi padre también estuvo siempre ligado al deporte en general, lo que a temprana edad me permitió desarrollarme como portero de hockey hasta los 33 años de edad; fui seleccionado nacional en juvenil, donde participé como arquero reserva en el año 1991 en Portugal. Durante ese periodo uno de nuestros logros fue ser campeones del mundo en serie B, selección chilena en Macao en el año 1998; en Chile logramos el tercer lugar en la serie B en el año 1994; en cuanto a dirección, logramos ser campeones del mundo con Las Marcianitas en el año 2006, también campeones en un mundial B en Uruguay en el año 2012. Durante mi carrera deportiva fui elegido en dos oportunidades como mejor jugador, en el año 2006 obtuve el título de mejor entrenador, y en el año 2014 el círculo de periodistas de Chile me premia como mejor entrenador de todos los deportes.
Durante la transición de jugador y profesor de educación física en el año 2002, fui convocado por la Federación Chilena de Hockey Patín, en conjunto con el profesor y jugador Gonzalo Campos, actualmente encargado de deporte de la Municipalidad de San Miguel; juntos iniciamos el trabajo de ayuda con juveniles y luego iniciamos el trabajo con la selección femenina que estaba en sus primeros pasos. Luego, en el extranjero, pasé tres temporadas en España y una en Francia, al retornar a Chile volví a mi cargo en la federación, y en el año 2018 fui convocado por Ado Chile como Head Coach (Director Técnico Nacional de Selecciones).
Nuestras selecciones antiguamente tenían categorías A Y B, alrededor del año 1996 estábamos en la serie B, en el año 1998 ascendimos a la serie A, desde entonces no hemos descendido y hemos mantenido lugares de competición con selecciones juveniles vice-campeonas del mundo, terceros lugares del mundo, en Italia ciudad de Bazzano (2008) terceros, selección juvenil ganando al equipo anfitrión en Italia. En el 2014 selección femenina medalla de bronce en Francia; en España 2019, bronce; a nivel panamericano se han logrado medallas de oro, medallas de plata en Bogotá todas las categorías Damas y Varones, etc.

¿Objetivos de Selecciones de Hockey Patín Chile?
Creo que hay un antes y un después de los logros internacionales importantes, hoy tenemos una tremenda responsabilidad, tenemos el 90 % de nuestros jugadores en el extranjero, cada día nos solicitan más deportistas. En Chile hay un modelo de trabajo serio, no solo en el ámbito deportivo, sino también en lo personal; el deportista chileno en general tiene un muy buen comportamiento en el extranjero, más aún cuando es recomendado por el cuerpo técnico nacional. Importante mencionar que la federación está firmando un convenio con un Club español Catalán Reus Deportiu, con muchas posibilidades de vincular a nuestros deportistas con la alta competencia.
El interés de los equipos extranjeros por nuestros jugadores es el resultado de formar jugadores íntegros a nivel deportivo y personal, adicional a eso la posibilidad de jugar y estudiar en el extranjero es una muy buena opción, acompañado de desarrollarse a un nivel competitivo muy alto.
Se viene el Panamericano en Florida en septiembre 2021, los Roller Games Argentina 2022, y esperar que las autoridades nos contemplen en los Panamericanos Santiago 2023 en nuestro país.
Siempre lograr pódium en todas nuestras participaciones.
¿Panamericanos Santiago 2023?
El hockey debiese estar sí o sí en Santiago 2023, desde el año 1980 generó un gran revuelo en niños y jóvenes, popularizando el hockey patín fuertemente. Desde entonces, cada vez que el hockey participa, ha tenido muy buenos resultados, teniendo las instalaciones acorde a lo necesario para estar presentes, como el gimnasio olímpico San Miguel, con la mejor disposición por parte de alcalde de su comuna y logísticamente muy bien ubicado. El año 2002 el mundial juvenil, vice-campeón mundial el año 2006 con una sintonía avasalladora con éxito total, en el año 2007 transmitido por canal 13, el año 2016 en Iquique trasmitido por canal 13 nuevamente. El hockey tiene un arraigo comunal, este deporte es un gran aporte a la inserción social, en pocas palabras un deporte muy importante y popular, con grandes logros y sin necesidad de tanta inversión; ojo, hay muchos otros deportes que están siendo parte de Santiago 2023 que no tienen tanta historia como el hockey patín, hay deportes hasta con nombres en inglés y que no son de nuestra cultura. No sé cuántos deportes en Chile podrían tener medalla segura, como es el caso del Hockey Patín chileno.
¿Apoyo del estado chileno?
Si bien es cierto el hockey patín es beneficiado por el estado, el tema es que al no ser un derecho y al no estar en la constitución, significa que no tiene los recursos asignados y seguros, por ende debemos estar todos los años pasando el pandero para recolectar recursos; por suerte el tener logros y su repercusión mediática lo hace un poco más fácil. Como el deporte en Chile no es un derecho, es considerado como un hobbie, eso habla de que nuestros deportistas no tienen seguridad social, tienen que andar mendigando una beca para sobrevivir. Creo que los cambios que deben venir en el deporte sean que éste sea mirado de manera importante en la sociedad, generando actividad física, minimizando riesgos en la salud mental y física en niños y jóvenes. Espero que después de la pandemia los planes del deporte sean desarrollados para que se motive la práctica y actividad física, espero que el deporte sea un derecho.
Cuando fuimos campeones del mundo, tuvimos la posibilidad de ir a dos concentrados en Europa, hoy día no tenemos ninguna posibilidad de concentrarnos en el extranjero, es más, con mucho esfuerzo y buscando diferentes fórmulas para financiarnos, nos alcanza para cruzar la cordillera en bus, como cualquier turista, a Mendoza y San Juan que son nuestras posibilidades. Normalmente, el ministerio del deporte es el que menos recursos obtiene, el que tiene menos prioridad, espero que los futuros gobernantes entiendan que deben apoyar el deporte, que es un gran aporte a la sociedad.
1