CHILENO EN LA ELITE MUNDIAL DEL SURF DE OLAS GIGANTES

Uno de los mejores surfistas chilenos, nacido en Ovalle el 25 de octubre de 1981 y formado deportivamente en la capital del surf (Pichilemu); representante nacional en el Tour mundial de olas grandes Big Wave Tour, codeándose con los mejores exponentes a nivel mundial; realizador de documentales y trabajos audiovisuales de primer nivel de Arica a la Patagonia.  Hoy, como todos los deportistas, adaptándose en tiempos de pandemia, pero con la mirada fija en lograr ser campeón en torneos internacionales de olas gigantes.

Inicios

Todo comienza  en playa La Puntilla (Pichilemu), en esos años mi madre tenía un hotel llamado Chile España (actualmente llamado Mar y Vino), ubicado en la Avenida Ortúzar, en  el centro de la ciudad.  Era el lugar donde llegaban todos los surfistas a los campeonatos internacionales, de todas partes del mundo; australianos, uruguayos, brasileños, entre otros.  Yo era muy motivado y animado, los mismos surfistas que llegaban al hotel me alentaban a surfear, en ese tiempo yo pensaba que era muy pequeño para practicarlo, que era un deporte peligroso.  Recuerdo que llegaron unos surfer de Brasil, donde a los campeones junior de Santa Caterina Florianápolis (Brasil), les dieron como premio  viajar a surfear a Chile, eran todos los campeonas de categorías junior sub 12, sub 14 y sub 16; fue ahí que me di cuenta que podía surfear desde pequeño.  Mi mamá me compro tabla y traje, entonces inicié en el deporte, al  mismo hotel llegó la primera tienda de surf con trajes directo desde California EEUU (Victory), con esto tuve la suerte de tener buen equipamiento y muy buenos profesores.

Surf en Chile

Siempre estuve compitiendo en la mayoría de los campeonatos a nivel nacional, gané varios de ellos,  como Puertecillo, Pichilemu, La Serena, Curanipe, etc.  En el año 2007 entré al WST Arica, una competencia muy importante; en el año 2008 fui campeón nacional, donde recibí un muy buen premio de parte de la Federación Nacional de Surf (creo que actualmente ya no lo dan).

Dentro de los logros en Chile, antes de salir a conquistar las Olas Grandes a nivel mundial, en el año 2009 se empezó a consolidar el Tour Mundial de Olas Grandes; los mejores surfistas del mundo se reunieron para consolidar el circuito y una de las paradas fue en Punta de Lobos (Pichilemu).  Para mí fue algo nuevo, participé y me lesioné  (rompimiento de ligamento medial); al siguiente año entrené y me preparé para ir con todo, en el mismo campeonato (2010) logré ser campeón, fue increíble, le gané a los mejores del mundo acá en Chile.  Al darme cuenta que tenía un alto nivel en olas grandes y que podía competir con los mejores, empecé a focalizar mi carrera en olas grandes, y fue en el año 2015 que realmente me di cuenta que sí era lo mío, logrando el segundo lugar en el ceremonial (campeonato internacional olas grandes).  Con lo anterior,  se me presenta  la oportunidad de entrar al tour mundial, y el año 2016 pude competir con los mejores surfistas del mundo; estos últimos años y los resultados han sido campeonatos muy importantes para mi carrera deportiva, logrando acceder a ser parte de la elite del surf de olas grandes, donde he podido surfear las mejores y más grandes olas a nivel mundial, como Jaws (Hawai), Puerto Escondido (México), Nazare (Portugal) y Mavericks California (EEUU).

Desafío Olas Grandes

En Chile, en las estaciones de otoño – invierno, donde siempre hay marejadas, hicimos un viaje a la Isla de Pascua, queríamos hacer allá un video de surf, ufff nos tocaron una olas muy grandes; llevé unas tablas largas que tenía en ese momento, empecé a tirarme como loco la verdad jajajaj; sentía poco miedo, fui muy arriesgado.   En momentos críticos, con técnica, logramos hacer varios clip muy buenos, mostramos material en la Revista Marejada que fue un clásico, hicimos también el video Olmo Taju, en viajes a Hawai también entré a Waimea con tabla larga, fue una experiencia súper importante; pero más que todo vivir en Pichilemu, donde el mar es siempre grande, fue lo que me fue formando como un deportista de olas grandes, junto con los viajes a Arica (El Gringo), Iquique (El Buey), también corrimos el bajo a remo con mis amigos principales Ramón Navarro y Diego Medina, quienes son exponente de primer nivel, todo esto me fue formando en este mar frío de olas grandes.

Miedo y Sensaciones

Siempre existe un poco de nerviosismo, el mar intimida con su sonido y tamaño cuando lo ves desde afuera, pero en el momento realmente estás en blanco, lo más importante es creer en uno mismo, hay que trabajar mucho para lograr surfear olas grandes.

Revisando los pronósticos de las olas grandes a nivel mundial, preparas el equipo y partes rumbo al desafío, es bastante estresante, lo difícil que es el traslado de las tablas que son muy grandes, el Jet lag (síndrome del cambio rápido de zona horaria) que es muy importante manejarlo de la mejor manera posible.  Para surfear una ola gigante tu cuerpo debe estar bien oxigenado y descansado, por eso es complicado la celeridad de llegar a la ola elegida, pero son tantas las ganas, energía  y adrenalina que te va a entregar esa ola… es lo más gratificante que puede existir, sin ser un evento deportivo, los amantes de las olas dejamos todo por lograrlo, es lo que realmente me mueve y me llena de vida.

¿Control del pánico? 

Siempre hay situaciones difíciles en la naturaleza que nos causan miedo o pánico, y de verdad son temas que uno puede ir mejorando;  la experiencia es clave al momento de enfrentarse a diferentes situaciones de peligro y tensión, pero siempre se debe pasar por ellas, ya que finalmente ayudan y son parte del aprendizaje.  Por ejemplo, a veces puede suceder que entren marejadas y no logras surfear ni siquiera una ola, o te cae una ola encima y quiebra la tabla; siempre van a haber momentos de frustración, pasas un susto, pero de eso se trata el deporte, la constancia y la perseverancia te llevarán al siguiente  nivel.

Apoyo para deportistas en Chile

El apoyo es un tema súper importante, el éxito deportivo obviamente va ligado al talento y dedicación, pero la inversión en viajes y adquirir experiencia es relevante en los resultados de su carrera, mientras más inversión mejor son los resultados; es un tema muy complejo, acá en Chile falta cultura deportiva, las marcas y el estado debiesen invertir más en deportistas.  Personalmente,  y en mi experiencia con marcas, debo decir que a veces  apoyan a largo y/o corto plazo, y uno debe manejar recursos; es importante venderse bien, finalmente es el tema más difícil para los deportistas, sin sponsor y sin inversión no hay éxito deportivo.

Pandemia y Surf

Ufff no es muy buena la combinación, ha sido un año muy extraño, ojalá pase luego esto del Covid, personalmente y deportivamente me ha afectado bastante, sí he crecido en otros aspectos de mi vida, pero deportivamente muy difícil por el tema de los auspicios, no hay eventos deportivos; ha sido un periodo de transición para todos, no he logrado viajar este 2020, esperar que todo pase pronto.

Objetivos y Metas

Quiero ganar eventos internacionales de olas grandes, eso es lo principal.

Consejos a los futuros y futuras surfistas de Chile

Lo primero es decirles que no es fácil, pero siempre hay posibilidades de hacerlo, independiente del talento y la dedicación, deben ser muy astutos, inteligentes y maduros para buscar las marcas que los representen y que les puedan financiar sus carreras deportivas. Otro factor importante es proyectar su carrera de buena manera, el enemigo mayor en los surfistas que están iniciando es que no tienen claridad de a dónde quieren ir y cuáles son sus objetivos y metas, eso es muy confuso y no les da claridad para vender un proyecto deportivo a posibles auspiciadores, federación o club, es súper importante tener claridad en sus objetivos.

0