
Mi meta principal, mi deseo, y en lo que tengo puestos cuerpo y alma es clasificar a Tokio
A sus nueve años de edad comienza el camino a ser una de las mejores atletas nacionales, hoy nutricionista y seleccionada nacional en atletismo, con record nacional de salto largo con 6,60 metros, medallas de oro, plata y bronce sudamericano, tiene su mirada fija en Tokio.
Tus primeros pasos en el Atletismo…
A los 9 años, luego de que me cambiaran de colegio, comencé a dar mis primeros pasos en el atletismo. Recuerdo que me invitaron a participar en un cross country, gracias a eso vieron que tenía condiciones, por lo que mi papá tomó la decisión de inscribirme inmediatamente en una escuela de atletismo en San Fernando.
Tus primeros logros, los que ratificaron seguir adelante profesionalmente
Haber salido campeona sudamericana como juvenil a los 19 años, haber ido a un mundial menor, pero la verdad es que siempre tuve bien claro que quería competir como adulta y tener el récord de Chile Juvenil. Además haber podido ir siempre a los sudamericanos adulto como juvenil, hizo que me comenzara a proyectar como adulta en la prueba del salto largo.
Actualmente… ¿cien por ciento deporte o lo complementas?
Hoy en día yo considero que hago como un 150% deporte atletismo y mis objetivos deportivos, pero también soy nutricionista y tengo muchos pacientes, lo que me hace proyectarme post carrera deportiva; la verdad es que gran parte de mi día se enfoca en esto, pero mi cabeza, cuerpo y alma están con el atletismo.
Logros más importantes de tu carrera…
Ser campeona sudamericana el año 2013, vicecampeona y también bronce sudamericano. Tengo el récord de Chile con 6,60 mts. También salí campeona sudamericana juvenil, pero en general creo que estar siempre en el pódium regional en sudamericano adulto es muy, muy, muy importante.
Apoyo y recursos
Actualmente soy atleta PRODAR, que es la beca que entrega el gobierno; por otro lado, al nivel del plano olímpico, siempre y según el nivel, uno puede optar a distintos proyectos y actividades para poder desarrollar y preparar competencias que estén dentro de los eventos deportivos, ya sea de la Federación Atlética como del Comité Olímpico, como los mega eventos , Juegos Sudamericanos, Juegos Panamericanos; de hecho en este momento estoy con full apoyo para rankear para los Juegos Olímpicos Tokio 2021. También dentro del gobierno regional siempre postulo a proyectos de alto rendimiento, y en mi región, desde hace dos años estoy saliendo beneficiada, así que estoy tremendamente agradecida por todos los recursos que recibo.
Metas y objetivos
Mi meta principal, mi deseo, y en lo que tengo puestos cuerpo y alma es clasificar a Tokio, para lo que estamos haciendo todo para poder hacer la preparación y tener las oportunidades para rankear de la mejor manera. También para el 2021 hay un sudamericano adulto, en el que me gustaría obtener medalla (1°, 2°,3°) y según eso seguir proyectándome. Otra meta, y de las más importantes, es mejorar mi récord de Chile.
Consejos para las nuevas generaciones de atletas
La perseverancia y el trabajo duro, eso es lo más importante. Hay que perseverar, no rendirse frente a una caída, nunca hay un minuto para rendirse. Siempre el trabajo duro, detallado, ordenado, trabajando cada una de las variables que rodean el alto rendimiento, es fundamental. La nutrición, el descanso, la vida familiar, entrenamientos, psicología y trabajar para el desarrollo emocional, son también temas muy importantes.
Agradecimientos
Estoy tremendamente agradecida, principalmente agradezco a mi familia; a la gente que tengo cerca; a mi pareja, el Pineda; a mi Club Atlético Santiago; al Gobierno de Chile. También quiero agradecer los trabajos que se están haciendo en el Ministerio del Deporte, que claramente han mejorado el desarrollo del deporte aquí en Chile, según he podido ver como atleta en los veinte años que llevo siendo seleccionada nacional, además esto se ha visto reflejado en que Chile cada vez obtiene mejores resultados.
0