Entrena dia a dia muy duro, para poder lograr el éxito

Seleccionado nacional ciclismo  que ha logrado medalla de oro en panamericanos y sudamericanos, que sueña con las olimpiadas

¿Cómo llega el ciclismo a tu vida?

Cuando tenía 7 años comencé a ver a mi padre practicar el ciclismo, y a mi abuelo competir (en esos años las competencias las hacía en caminos de tierra); también empecé a ver cómo llegaban otros ciclistas acompañados de mi papá a reparar bicicletas, a parchar tubulares, etc.  Todo giraba en torno al ciclismo, ese era el ambiente, fue así como aprendí lo que significa una bicicleta, lo que es este mundo, del cual no he salido, en el que continúo hasta el día de hoy que tengo 39 años. No he parado.

Competencia en Chile…

He competido en categoría baja, luego en categoría intermedia comencé a ser campeón nacional, siempre enfocado en la Biciruta, pero acá en Chile siempre fue más la pista, por lo que desde pequeño iba a competir al velódromo y era más emocionante que la ruta.  Luego llegué a la categoría junior y tuve la oportunidad de representar a Chile en un Panamericano de Ruta en Brasil, donde ganamos junto a Enzo Cesario.  De ahí para adelante fui seleccionado, estuve en varios equipos chilenos que hicieron Vuelta Chile y vueltas internacionales;  de ellas en varias de las competencias que he hecho en Chile he logrado salir campeón nacional; logré ganar dos etapas en Vuelta Chile; logré adjudicarme etapa en Vuelta al Sur.  Justo en ese tiempo había un calendario con muchas carreras, lo que me permitió alcanzar a vivir lo que era el ciclismo de ruta en nuestro país, y bueno, es lo que alcancé a competir, ya que hace muchos años no hay competencias buenas, por lo que actualmente me he enfocado cien por ciento en lo que es el ciclismo de pista.

¿Te dedicas  cien por ciento al ciclismo o lo complementas con alguna otra actividad?

La verdad es que toda mi vida ha girado en torno a la bicicleta, entonces es 100% eso, bicicleta.  Por ahí he hecho algunos negocios, un par de otras cosas, pero nada más importante o permanente como lo es el ciclismo, y he tenido la suerte hasta el día de hoy de poder hacerlo.  Estoy muy feliz de poder montarme en mi bicicleta y depender y vivir de ella.

¿Apoyo, recursos para lograr ser deportista destacado internacionalmente?

Sí, desde los 21 años que llevo como seleccionado he podido obtener mi beca PRODAR, que es la que otorga el Instituto Nacional del Deporte por tener logros deportivos a nivel internacional.  Además, siempre he tenido el apoyo de algunos amigos, gente y empresarios cercanos  que nos están apoyando en los viajes.  En lo personal, siempre en mi ciudad  (San Fernando) y en la sexta región tengo el apoyo del IND, del Seremi del Deporte y de varios políticos de mi ciudad que están constantemente  pendientes  de mi carrera, tratando de aportar en algo que me pueda ayudar a lograr mis objetivos.

Llegaron las medallas y los logros…

Sí, llegan los resultados y se te acerca mucha gente a prometer muchas cosas, esto tiene uno que tomárselo con mucha tranquilidad, por experiencia y por lo que he vivido en nuestro país sé que  es lo mejor, porque cuando uno gana y llegan las medallas, todo son promesas que generalmente no se cumplen.  Lamentablemente vivimos en un país que no es de cultura deportiva, en el que uno debe acostumbrarse a lo que hay y a competir con lo que se tiene.

Cuando llegan los logros está detrás la familia, la gente que te apoya; pero también aparecen otras personas, esto funciona así y ya a estas alturas puedo manejarlo. 

Desde hace mucho tiempo que estoy logrando lugares y medallas, y este último tiempo se dio esto porque fue mediático, salió en la televisión y logramos, junto a Felipe, mostrar nuestro trabajo de toda la vida, así que estoy muy contento de que la gente en Chile haya podido ver nuestro trabajo.  Mucha gente que no conozco y que me reconoce en algún negocio o cuando ando en bicicleta, me habla de la prueba Madison, lo que me enorgullece mucho, ha sido muy importante el haber dejado puesto el nombre “Madison” aquí en Chile, esto me deja más contento que todo lo que pueda llegar al obtener uno el primer lugar.

“Prueba Madison”, detalles…

De los detalles de Madison solo decir que es la prueba más bonita que hay en la pista, es la prueba reina. Son doscientas vueltas que se dividen a 200 pulsaciones, es una prueba muy técnica, mucha fuerza, mucho coraje, mucho fondo, muy táctica.  Uno debe estar muy bien complementado con el compañero para poder hacer bien los cambios y a una buena velocidad alta.

¿Cómo fueron las últimas medallas en Colombia? Cuéntanos…

Las medallas han sido una gran satisfacción, ganarle a Colombia y a Estados Unidos que son potencias a nivel mundial en el deporte en general, me alegra mucho, creo que no lo habría podido lograr cualquiera.  El trabajo fue intenso, hubo muchos obstáculos, muchas murallas en el camino, muchas personas que trataron de hacernos daño y buscar que Felipe y yo no pudiéramos correr; gente que incluso el día antes de la competencia nos molestó, gente que lleva años en el ciclismo en Chile, nos hicieron bastante daño, es gente conocida, y muchos no lo saben.

Lo importante es que ganamos, a pesar de todo, de quienes manejaban el ciclismo nacional en ese momento y de quienes no actuaron bien con nosotros; obtuvimos oro y eso nos dio una tremenda alegría.  Me quedo con esa alegría, con la valentía con la que salimos (con Felipe) a competir y a quedarnos con el oro, fue un gran trabajo.

Consejos a las nuevas generaciones…

Sí, varias cosas…Que entrenen a diario, duro día a día, creo que así se logra el éxito. Decirles que no se dejen llevar por malas personas, a mis 39 años puedo darles un consejo, contarles por experiencia lo importante que es elegir buenos guías, buenos técnicos, buenos entrenadores.  En alguna etapa de mi vida yo hice malas elecciones con personas ligadas al ciclismo, lo que hizo que perdiera tiempo valioso por no hacer bien las cosas, tiempo en el que habría podido crecer profesionalmente.  También decirles que se dediquen al deporte que les guste acompañados siempre de los padres, de la familia, de las personas que más los quieren.

Agradecimientos

En este último tiempo agradecer a mis técnicos, Pilar Gallardo, Sirinio Saavedra; también a don Ramón Lizana, que ha estado muy pendiente de nuestra carrera, de Madison; agradecer a Cecilia Pérez, Ministra del Deporte, que hasta el día de hoy ha estado muy interesada en Felipe, en mí y en que podamos llegar bien a Santiago 2023.  Agradecer a mucha gente que ha estado en mi camino, que ha sido cercana; a mi familia y a mis amigos que han estado siempre, en las buenas y en las malas.

1